Las que no duermen NASH

Las que no duermen NASH de Dolores Redondo

Las que no duermen NASH es la más reciente novela de Dolores Redondo, reconocida autora de la Trilogía del Baztán. Publicada en noviembre de 2024, esta obra representa la segunda entrega de la tetralogía "Los Valles Tranquilos", iniciada con Esperando al diluvio. Aunque forma parte de una serie, la novela puede leerse de manera independiente, ya que presenta una trama autónoma y personajes nuevos, aunque con sutiles conexiones al universo literario previo de la autora.

La historia se sitúa en marzo de 2020, en los denominados Valles Tranquilos de Navarra, una región ficticia inspirada en el paisaje navarro que Redondo ha explorado en obras anteriores. La protagonista, Nash Elizondo, es una psicóloga forense y espeleóloga que se adentra en la sima de Legarrea para investigar el origen de una leyenda sobre brujería. Durante su exploración, descubre el cadáver de Andrea Dancur, una joven desaparecida tres años antes, cuyo caso conmocionó al país y por cuyo asesinato una mujer cumple condena.

Este hallazgo inesperado obliga a reabrir la investigación del caso Dancur, desarrollándose en dos planos: el científico, a través de métodos forenses y análisis de nuevas evidencias, y el psicológico, profundizando en la mente de los implicados y en los misterios ancestrales de la región. Nash se enfrenta a un entorno cargado de simbolismo y, en ocasiones, hostil, contando con la colaboración de una estirpe de mujeres resilientes que no se doblegan, incluso cuando son víctimas.

La novela entrelaza elementos de suspense, misterio y folclore, característicos del estilo "mystic noir" de Redondo. La autora explora la dualidad entre la ciencia y las creencias ancestrales, creando una atmósfera envolvente donde lo racional y lo místico coexisten. La ambientación en los Valles Tranquilos, con sus paisajes y leyendas, añade profundidad a la narrativa, reflejando la riqueza cultural y las tradiciones de la región.

Un aspecto destacado de la novela es la construcción de personajes femeninos fuertes y complejos. Nash Elizondo se presenta como una profesional competente y decidida, enfrentándose a desafíos tanto profesionales como personales. Su interacción con otras mujeres de la comunidad resalta temas de solidaridad, resistencia y la lucha contra las adversidades impuestas por una sociedad tradicional.

La elección del título, Las que no duermen NASH, refleja tanto el insomnio literal que afecta a varios personajes como una metáfora de la vigilancia constante y la resistencia ante las injusticias y secretos ocultos. El acrónimo NASH (Natural, Accidental, Suicidio, Homicidio) se relaciona con las categorías forenses de causas de muerte, subrayando la profesión de la protagonista y la naturaleza de la investigación.

Las que no duermen NASH es una novela que combina de manera efectiva el thriller psicológico con elementos de la mitología y el folclore navarro. Dolores Redondo ofrece una narrativa intensa y bien estructurada, con personajes profundos y una ambientación rica en detalles, consolidando su posición como una de las voces más destacadas de la literatura de suspense en español.